Bienvenidos !! al Congreso Internacional de Entornos de Aprendizaje Innovadores

La práctica pedagógica

en Entornos de Aprendizaje Innovadores.

La educación de hoy debe

utilizar la tecnología como un medio educativo que democratiza y extiende los conocimientos.

El Congreso-EAI es:

Un lugar de aprendizaje para consumir y asimilar la información, además de ser un lugar para la creación, producción y el intercambio de nuevos conocimientos

El Congreso-EAI es:

Un espacio de aprendizaje transformador dinámico que proporciona un ambiente acogedor, vibrante y culturalmente incluyente.

El Congreso-EAI es:

Un sitio para aprovechar las potencialidades del entorno tecnológico, donde los entornos tienen que ser inclusivos.



Congreso Internacional Entornos de Aprendizaje Innovadores

Se enmarca en la cooperación y alianza entre la Universidad Católica del Norte, SENA, Administración Municipal de Yarumal, Secretaría de Educación de Antioquia, Institución Educativa de María de Yarumal, para mitigar las brechas en los niveles de la educación formal.

Transmisión Congreso Internacional

A esta hora realizamos la transmisión del Congreso Internacional de Entornos de Aprendizaje Innovadores 2023 en la Institucion Educativa de María.

¿Qué se pretende alcanzar con el Congreso Internacional de ENTORNOS DE APRENDIZAJE INNOVADORES?

Visibilizar experiencias y resultados pertinentes a la dinamización de la gestión pedagógica de las instituciones de educación Básica, Media y Superior.

  • LLAMADO A PONENCIAS
  • POBLACIÓN
  • CRITERIOS

LLAMADO A PONENCIAS

Congreso Internacional de Entornos de Aprendizaje Innovadores

Con motivo de la realización del Congreso Internacional de Entornos de Aprendizaje Innovadores 2023, que se realizará el 5 y 6 de junio del presente año, la Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia (Colombia), la Institución Educativa de María con las instituciones aliadas: Universidad Católica del Norte, SENA y Administración municipal de Yarumal, extienden la invitación a proponerse como ponente en relación con los siguientes ejes temáticos:.

ENTORNO DE APRENDIZAJE INNOVADORES.
      Tecnologías Móviles y flexibles que potencien el emprendimiento.
      Recursos digitales dinamizadores del desarrollo agroindustrial.
      Herramientas dinamizadoras de la comunicación digital.
      Aplicación de seguridad informática en las Redes sociales.
      Orientación Vocacional para el tránsito universitario, vinculación al mundo laboral, generacion de prosperidad y promocion de la inclusión social.
      Herramientas tecnopedagógicas que potencien los Semilleros de Investigación.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS.
      Gamificación en la educación media y superior.
      Pedagogía como eje transformador del escenario para la paz.
      Herramientas tecnopedagógicas para ser competitivos y mejores seres humanos.
      Aprendizaje Basado en la Indagación: pedagogías emergentes.
      Retos en una educación Disruptiva.
HERRAMIENTAS 4.0 EN LA EDUCACIÓN.
      Inteligencia Artificial en el Entorno Educativo.
      El metaverso como facilitador de un aprendizaje inmersivo.
      Aprendizaje automático o Machine Learning.
      Formación STEAM en estudiantes para los trabajos del futuro.
      Programación, robótica y pensamiento computacional en el aula.
      Realidad aumentada (VR) y Realidad Virtual (AR) en el aprendizaje.
Ponencia de investigación científica o tecnológica:

Documento que presenta de manera detallada los resultados de proyectos de investigación terminados o en curso. Estos artículos deben incluir: resumen, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones, referencias bibliográficas.

Nota: Se aceptan máximo cuatro autores por ponencia. Quienes sean aceptados, cuentan con 20 minutos para la presentación. Las ponencias deben ser enviadas a: ponencias@colmaria.edu.co

Quienes sean seleccionados, presentarán la ponencia en formato Word en la plantilla diseñada, la cual se designará más adelante. Las imágenes usadas en dicha presentación y en el texto escrito deben estar debidamente referenciadas, según normas APA, última versión.

Población

Poblacion a impactar

La población a la que se desea llegar es a estudiantes y a docentes de los programas de Educación, Ingeniería Informática, Comunicación Digital y Administración de Empresas.

Tiempo

Duración de la ponencia: 20 min

Fecha del evento: 5 y 6 de junio de 2023

Lugar: Virtual

¿Cómo es la inscripción?

Al momento de realizar la inscripción tenga diligenciada la siguiente ficha (Descargue aquí) la cual debe enviar al correo ponencias@colmaria.edu.co antes que finalice la convocatoria.

Comunidad

Teniendo en cuenta el carácter comunitario, educativo y gratuito del evento las ponencias no tendrán costo.


NOTA Los artículos de las ponencias aceptadas y desarrolladas durante el evento podrán ser publicados en las memorias del Congreso Internacional de Entornos de Aprendizaje Innovadores 2023, las cuales tendrán registro ISBN.

Criterios para la evaluación de ponencias

La evaluación y selección será realizada por el comité organizador, teniendo en cuenta los siguientes criterios:


  1. 1. Su documento será leído y evaluado a través del sistema pares doble ciego.
  2. 2.Se marcarán los espacios “Cumple” y “No cumple”, según corresponda al alcance del criterio evaluado.
  3. 3. En la columna “Recomendaciones para mejorar” se añadirán comentarios que el par evaluador considere pertinente para que, como autores, puedan mejorar la estructura o contenido del texto.
  4. 4. La valoración de cada rubro será de 1 a 10, siendo 1 un bajo desempeño y 10 un desempeño sobresaliente.
  5. 5. El promedio de aceptación de la ponencia será de 75 puntos, sobre 100.
  6. 6. Se debe aplicar Normas APA 7 ed. El nivel de similitud hasta un máximo de 15% (Turnitin).
  7. 7. Las referencias deben estar actualizadas a 7 años al 2023.
  8. 8. El Texto debe tener un máximo de 14 cuartillas.

Media Técnica en Informática


Video Congreso Internacional de Entornos de Aprendizaje Innovadores

La tecnología deberá formar parte del proceso en la educación del futuro; no deberá ser percibida como una herramienta aislada, sino que será un elemento constitutivo para investigar, conocer, comunicarse, cooperar, colaborar, y para simular entornos y escenarios.

Ver video